Bicarbonato de Sodio Para el Cabello, Beneficios y Como Usar

Shampoo de bicarbonato de sodio para el cabello. En estos días, la mayoría de los productos que utilizamos para lavar nuestro cabello son sintéticos y contienen sustancias que pueden dañar nuestra salud a medida que viajan a través de los poros de la piel y se abren camino en el torrente sanguíneo.

Si quieres proteger tu cabello de todo esto, he aquí una receta de shampoo natural que es fácil de hacer en casa!

Beneficios del bicarbonato de sodio para el cabello

beneficios del bicarbonato de sodio para el cabello

Muy a parte de conocer otros beneficios del bicarbonato de sodio para el cabello, y que ayuda de forma integral a nuestro organismo, como mejorar la digestión, ayudar a bajar de peso, neutraliza malos olores, hasta se puede usar como desodorante, pues también sirve para el cabello.

¿Sabías que lavarte el pelo con bicarbonato de sodio, tiene varios beneficios para mantener un cuero cabelludo saludable?

Veamos ahora cuales son los beneficios del bicarbonato de sodio para el pelo y después te enseñaré unas recetas caseras y como hacer shampoo con bicarbonato de sodio.

#1. Elimina la caspa y el cabello graso

El bicarbonato de sodio elimina la caspa y la grasa presentes en el cuero cabelludo. Solo debes aplicar un poco de bicarbonato de sodio en el cuero cabelludo, dos veces por semana y notarás un cabello más limpio y sano.

#2. Equilibra el ph del cuero cabelludo

Otro de los beneficios del bicarbonato de sodio para el cabello es que ayuda a equilibrar el ph natural del cuero cabelludo, esto significa que no tendrás que lavarte el pelo a cada rato. Bastaría con un par de veces a la semana.

#3. Bicarbonato de sodio para el crecimiento del cabello

El bicarbonato de sodio controla el ph ácido del cabello, por lo tanto hará que crezca más rápido y de una forma mas sana, a su vez notarás otros beneficios del bicarbonato de sodio como un mayor brillo y sin quiebres del cabello.

#4. Desintoxica el cabello

Puedes preparar shampoo de bicarbonato de sodio y reemplazar este shampoo natural por el convencional. Al usar este shampoo casero, estas liberando a tu cabello de las sustancias químicas a las que estuvo expuesto durante años, como tintes, geles, etc.

Champú de Bicarbonato de sodio para hacer crecer el cabello

Shampoo natural con bicarbonato de sodio para el cabello

Esta receta es muy simple de preparar, ya que los ingredientes lo puedes encontrar muy cerca a tu casa.

¿Como preparar champú de bicarbonato de sodio para hacer crecer el cabello? Lo que necesitarás:

Ingredientes

  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • 1 vaso de agua tibia.
  • 1 botellas de plástico.

Preparación

Mezcla la cucharada de bicarbonato con el agua tibia, disuelvelo y llénalo en la botella.

Esta primera mezcla es tu shampoo. Añadir más bicarbonato para el cabello graso, o reducir la cantidad si tienes el cabello seco.

Aplicación

Aplique la mezcla de bicarbonato sobre el cabello mojado. Cubre el cuero cabelludo en secciones y masajea suavemente.

Deja reposar durante 1-3 minutos y luego enjuague con agua, de preferencia tibia.

El cabello se sentirá un poco áspero, pero el vinagre va a neutralizar su pH.

Después de lavar y enjuagar con la mezcla de bicarbonato de sodio para el cabello, tendrás que aplicar el enjuague de vinagre de manzana.

Enjuague de vinagre de manzana y bicarbonato de sodio para el cabello

enjuague de vinagre de manzana y shampoo de bicarbonato de sodio para el cabello

Ahora que tenemos listo el shampoo de bicarbonato de sodio, ahora sigue preparar el enjuague.

¿Como preparar enjuague de bicarbonato de sodio?

Ingredientes

  • 1 cucharada de vinagre de manzana.
  • 1 vaso de agua.
  • 1 botella.

Preparación

Mezcla la cucharada de vinagre de sidra de manzana con un vaso de agua y llénalo en la segunda botella.

Esta segunda mezcla actúa como un acondicionador. Cuanto más seco sea el cabello, más vinagre de manzana tendrás que añadir.

Para minimizar el olor a vinagre, puedes añadir aceite esencial de lavanda, menta, y / o de romero, a la mezcla de vinagre de manzana.

Nota: si tienes el cabello largo entonces utiliza para el shampoo, 2 cucharas de bicarbonato de sodio + 500ml de agua. Y para el acondicionador, agrega 2 cucharadas de vinagre de manzana + 500ml de agua.

Conoce mas sobre el vinagre de manzana: Como usar y preparar vinagre de manzana para el cabello

Aplicación

Aplicar la mezcla de vinagre sobre el cabello y el cuero cabelludo. Después de unos segundos, enjuagua con agua fría. El agua fría ayuda a sellar la humedad, alisar el cabello y darle brillo.

¿Como preparar bicarbonato de sodio para el cabello?

El bicarbonato tiene varios usos y aquí tienes las recetas caseras para cada problema relacionado con el cabello. Aplica estas mascarillas y verás resultados muy favorables.

#1. Bicarbonato de sodio para el cabello graso

Lo que hará el bicarbonato por tu cabello es eliminar cualquier impureza que se encuentre en tu cuero cabelludo. Además equilibrará el ph y los aceites naturales que produce. Aplica esta receta para combatir el pelo graso.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharadas de champú.

Preparación y aplicación

Mezclar ambos ingredientes y aplicar al cabello dando ligeros masajes. Dejar actuar por unos 15 minutos. Por último enjuagar y repetir este proceso 1 vez por semana.

#2. Bicarbonato de sodio para el cabello con caspa

Las propiedades antisépticas de este ingrediente son reconocidas. Es capaz de eliminar cualquier hongo o infección, así que para la caspa es más que una solución.

Ingredientes

  • 2 cucharada de bicarbonato de sodio.

Preparación y aplicación

Para esta receta casera de bicarbonato para el cabello, debes formar una pasta con el bicarbonato. Para formar esta pasta debes utilizar poca agua e ir graduando los ingredientes dependiendo la cantidad de cabello.

Esta pasta aplicar al cuero cabelludo y mantenerlo por unos 15 minutos. Luego enjuagar con abundante agua.

#3. Bicarbonato de sodio para el cabello seco

Si tienes cabello seco es porque tus folículos pilosos no reciben la cantidad de nutrientes adecuados, también se puede deber a la falta de hidratación o a la falta de una limpieza profunda de tu cuero cabelludo.

Usar el bicarbonato de sodio en el cabello, hará que lo limpie de los productos químicos que se usó anteriormente.

En este caso para el cabello seco, se recomienda aplicar la misma receta para la caspa pero 1 vez por semana.

Muy a parte de utilizar este tratamiento con bicarbonato, también se recomienda usar otro tratamiento con aceites esenciales para el cabello seco.

#4. Bicarbonato de sodio para el cabello teñido

Hay que resaltar que los tratamientos capilares que incluyen bicarbonato de sodio son muy efectivos para realizar una limpieza profunda del pelo, aunque resultan ser algo abrasivas.

Si haz usado tintes, geles, espumas, lacas, etc, pues el bicarbonato es un tratamiento muy efectivo.

Ingredientes

  • 1 vaso de agua.
  • 2 cucharadas de vinagre.
  • 1 pizca de bicarbonato.

Preparación y aplicación

Mezcla el vinagre de manzana y el bicarbonato de sodio con el agua. Ahora esta receta no es para aplicarla, sino para consumirla. Prepara y consume 30 minutos antes de cada comida.

¿Que es mejor, shampoo natural o shampoo convencional?

Antes de hacer tu shampoo de bicarbonato de sodio para el cabello, debes saber lo siguiente:

Los fabricantes de shampoo quieren que sus productos tengan un olor atractivo y crean una gran cantidad de espuma, pero no nos damos cuenta de que en realidad estos son productos muy potentes y perjudiciales para nuestra salud cuando se utiliza con el tiempo.

Por ejemplo, la mayoría de ellos contienen lauril sulfato de sodio, un agente tensioactivo (compuesto tensioactivo ) que se utiliza como un detergente industrial y desengrasante. Cuando lo aplicamos a nuestro cuero cabelludo, elimina los aceites naturales e irrita y seca la piel.

Y no solo eso también contienen una gran cantidad de ingredientes nocivos. Algunos de los peores químicos son:

  • Sodio Lauril
  • Éter sulfato
  • DEA / dietanolamina
  • Los parabenos
  • Fragancia

La palabra fragancia puede no sonar tan mal, pero en una etiqueta, puede significar la presencia de más de 4.000 componentes químicos distintos.

Una alternativa natural y saludable es utilizar shampoos orgánicos, elaborados con ingredientes naturales, de origen vegetal y perfumadas con aceites esenciales. El detalle esta en que estos shampoos pueden ser más caros que los productos convencionales.

Para solucionar estos problemas, una solución es utilizar una fórmula tradicional que es natural y rentable y que se puede hacerse en casa, por ejemplo, el shampoo hecho de bicarbonato de sodio para el cabello y enjuague de vinagre de manzana.

¿Cuales son los cambios de tu cabello al usar bicarbonato de sodio?

Si haz estado utilizando shampoos comerciales convencionales por un buen tiempo, lo más probable es que tengas una gran cantidad de residuos tóxicos acumulado en el cuero cabelludo, lo que requiere algo de tiempo para limpiarlo.

Cuando empieces a usar bicarbonato de sodio para el cabello, notarás en tu cabello que habrá un aumento del aceite natural, pero esto es normal, ya que estas liberando a tu cabello de los componentes tóxicos de muchos años y esto puede tomar algunos días para que tu cabello se adapte a este cambio.

Aproximadamente, puede tomar 5-7 días para que el cuero cabelludo se ajuste, pero por lo general 2-6 semanas es más habitual para romper el ciclo. Durante este tiempo, tu cabello puede parecer un poco más grasiento de lo habitual.

Al usar este método por un tiempo, notarás que tu cabello no estará tan grasoso como lo era antes. En este caso bastaría con utilizar este método cada 2-3 días.

El método de bicarbonato de sodio para el cabello y vinagre de manzana es barato, eficaz, sencillo y libre de químicos.

Bicarbonato de sodio y aceites esenciales

Aceite esencial de romero para la caída del cabello

Podemos añadir aceites esenciales a tu shampoo de bicarbonato de sodio para el cabello y darle una fragancia agradable y beneficiarse de sus propiedades terapéuticas.

Aceite esencialPropiedades terapéuticas
Aceite de árbol de té Ayuda con la caspa
Aceite de romero Previene la caida del cabello
Aceite de lavanda Relajante para el cuero cabelludo y excelente aroma
Aceite de jojoba o de sésamo Para el cabello seco

Con respecto al olor a vinagre de manzana, no te preocupes desaparecerá cuando el cabello se seca.

El cabello necesita un poco de tiempo para adaptarse a la utilización de productos naturales para reemplazar por la capa natural de aceite que mantiene el cabello y el cuero cabelludo saludable.

Una vez que desaparezcan los productos químicos que quedaron en el cabello, lo mas probables es que experimentes cambios notables, como el pelo grasiento o más caspa, pero es normal.

Solo debes ser paciente, sin embargo, después de un par de semanas los efectos positivos empezarán a mostrarse.

Otra opción es hacer la transición lentamente, utilizando progresivamente los productos químicos en menor cantidad cada vez que se lava el cabello, y progresivamente aplicar más shampoo natural y acondicionador, hasta que finalmente ya no se utilicen esos productos químicos perjudiciales para el cabello.

Advertencias sobre el bicarbonato de sodio para el cabello

Para mantener un cabello sano y brillante, se debería utilizar productos de ph equilibrado, lo mas cercano al ph natural del cabello (4.5 – 5-0), el cual es ligeramente ácido.

Un producto de pelo inadecuado puede alterar el pH natural del cabello. Si tu rutina de cuidado del cabello es demasiado alcalino como lo es el bicarbonato de sodio (ph de 9.5), tus cutículas del cabello se mantendrán abiertas y el pelo será seco y quebradizo.

Pero si usas productos de pH equilibrado, es decir, los que se acercan al pH natural del cabello (4,5-5,0), como lo es el vinagre de manzana (3.0 -. 4.0 un poco más ácido que el pelo), tus cutículas del cabello se cerrarán adecuadamente lo que se traducirá en el cabello sano y brillante.

Es por eso que utilizamos el bicarbonato de sodio para el cabello y el vinagre de manzana para abrir y cerrar la cutícula del cabello y mantener el pH equilibrado de tu cabello.

Ten en cuenta esto:

…obligar a tu cabello a subir a un nivel de pH 9,5 (con bicarbonato de sodio) y luego forzarlo de nuevo a pH 4,5 a 5,0 (con vinagre de sidra de manzna) en un corto período de tiempo hace que tu cabello sea extremadamente vulnerable.

Video: Como lavar y usar el bicarbonato de sodio en el cabello

Conclusión

Si vas a usar este tratamiento de bicarbonato de sodio para el cabello, trata de no usarlo de forma regular o permanente ya que a largo plazo puede dañar el cabello. Digamos que solo lo utilices para eliminar los restos tóxicos que dejaron tu shampoo convencional y luego cambies por un shampoo con un pH mas balanceado o cercano al del cabello (4.5 – 5-0).

Si no te convence el shampoo de bicarbonato de sodio, entonces utiliza el shampoo de harina de centeno, ya que tiene un pH similar al del cabello (5.0).

El efecto negativo de utilizar bicarbonato de sodio para el cabello muy seguido, es que puede resultar, en un cabello seco y quebradizo. Por eso se recomienda utilizar este tratamiento cada 2 o 3 días o dependiendo la condición de tu cabello.

Hasta aquí terminamos con el shampoo de bicarbonato de sodio para el cabello y enjuague de vinagre de manzana, comenta tu experiencia.

54 comentarios en «Bicarbonato de Sodio Para el Cabello, Beneficios y Como Usar»

  1. Hola Sebastian, quisiera saber si ese shampoo se lo puedo preparar mi hermana, le diagnosticaron cáncer de mama y se le esta cayendo el cabello por las quimios. O que otro tratamiento le puedo poner. Gracias por tu atención.

    Responder
    • Hola Rosario la caída del cabello por quimioterapia es un proceso normal, y se podría decir que es inevitable, pero si es algo temporal. Una vez terminado el tratamiento de quimioterapia pasará entre 3 a 6 meses para que vuelva a crecer nuevamente el cabello. Respecto al tratamiento que te recomendaría sería el tratamiento de jenjibre para el cabello. Saludos

      Responder
  2. Hola Sebastián no me queda claro si el shampoo de harina de centeno cumple la misma función que el shampoo de bicarbonato de sodio y poder usarlo como shampoo habitual para desintoxicar y demás, utilizarlos alternados o primero comenzar con el de bicarbonato de sodio como tratamiento por un mes y luego reemplazar por el de centeno. Muchas gracias

    Responder
    • Hola María, el shampoo de bicarbonato de sodio solo se recomienda para desintoxicar de los químicos del cabello y el tratamiento debe durar entre 2 a 6 semanas como máximo. En cambio el shampoo de centeno puedes usarlo por siempre ya que tiene un PH más cercano al del cabello. No uses los 2 juntos, lo que puede hacer es usar primero el shampoo de bicarbonato por un tiempo y después de desintoxicar tu cabello usar el shampoo de centeno. Saludos.

      Responder
  3. Hola mira tengo calvicie a los costados me peino de una forma en la que no se pueda notar mi problema ya estoy desesperada tengo años así quiero tener cabello normal sin que tenga yo que ocultarlo no he intentado nada por favor dime que remedio me puedo poner para que en esas áreas me crezca cabello. No quiero que me siga afectando mas años por favor dame una solución 🙁

    Responder
    • Hola Miriam, en tu caso deberías ir a un especialista para un mejor diagnostico. Pero puedes aplicar el jugo de cebolla y/o vinagre de manzana, son tratamientos muy efectivos, de igual forma acude al médico ya que puede haber otro tipo de problema que se esté reflejando en tu cabello. Saludos

      Responder
  4. Hola, mi problema es que tengo él cabello muy grasoso y con caspa. Lo lavo cada 3 días y cuando lo hago al siguiente día lo siento grasoso como si no lo hubiese lavado y es desagradable. Es decir que no me dura nada limpio mi cabello. Quisiera saber si este champú también puede eliminar este tipo de problema.?

    Responder
  5. Hola me encantó esta informacion. Quisiera saber si lo puedo usar 1 vez por semana y si luego uso shampú neutro o no es necesario? y si puedo usar el vinagre normal o debe ser de manzana obligatoriamente. gracias besos

    Responder
  6. Hola yo lo use y la verdad, fue horrible mi cabello se reseco demasiado fue imposible peinar mi cabello, se me quebró quedó sin brillo como si lo hubiera sometido a una decoloración muy agresivo y ahora no se que hacer.

    Responder
    • Hola Susana antes de usar este shampoo de bicarbonato de sodio, se debe tener en cuenta algunas recomendaciones que también están en el post, usar cada cada 2 o 3 días y no debe ser un tratamiento de por vida ya que el PH del bicarbonato es elevado. En tu caso para recuperar el estado de tu cabello puedes optar por el tratamiento de jugo de cebolla. De todas maneras gracias por compartir tu experiencia. Saludos

      Responder
  7. hola, yo tengo un problema feo, y es que de mas chica me arrancaba el cabello es un transtorno se llama tricotilomania, y bueno me lo arranque por años, y eso me fue convirtiendo en una persona calva, (literal) de la parte frontal y costados de mi cabeza, y con tratamiento psicologico y psiquiatrico, lo logre superar en un 95% , el detalle ahora es que me crecio cabello pero ya no como antes, tengo poquisimo y en esas zonas menos todavia, que puedo hacer para que brote el cabello nuevamente, xq implantar me sale demasiado caro y bueno soy mami no puedo gastar tanto en eso, espero puedas ayudarme, saludos.

    Responder
    • Hola Ruth, que bueno que hayas superado el problema, pero no todo esta perdido. Puedes empezar con el tratamiento de jugo de cebolla y el vinagre de manzana, son tratamientos naturales con buenos resultados, pero eso si, toma su tiempo. En todo caso en este blog encontrarás mucha información que te ayudará a recuperar tu cabello. Saludos

      Responder
  8. Y que pasa con el cabello procesado, me refiero a tintes y permanentes..!! Podria dañar el tinte.? O también se puede usar y obtener buenos resultados?

    Responder
  9. Es cierto que este metodo (bicarbonato y vinagre) ayuda a que el pelo cresca mas rapido?? Y si no lo hace, que otro metodo puedo usar para que el pelo cresca rapido???

    Responder
  10. Hola, ya leí que esto debe hacerse de forma regular cada tres días hasta que el cabello se limpie de los químicos, pero por cuanto tiempo un mes, tres meses ¿ Cuanto es lo ideal o el tiempo necesario para hacer este tratamiento?

    Responder
  11. Disculpe me olvide de contarle que me acabo de hacer rapar el cabello (afeitar), influye en algo la cantidad bicarbonato ya que no tengo cabello y cada cuantos dias deberia usar a la semana sabiendo como le indico en el mensaje anterior que tengo exceso de grasa en mi cuero cabelludo, gracias, saludos.

    Responder
  12. Hola como esta le escribo de nuevo, anteriormente le habia escrito por el vinagre de manzana, como le habia indicado yo tengo el cuero cabelludo excesivamente graso y esto esta debilitando mi cabello cada vez esta mas delgado, con caida, he estado usando el vinagre como enjuague despues de mi shampoo Pirimed, pero no siento mejoria la contrario he notado mas grasa, por ello averiguando y viendo una opción algo mas efectiva quisiera optar por usar el Bicarbonato de Sodio como Shampoo , quisiera saber si estaria bien esta forma de utilizarlo: Formar una pasta de una cucharada de Bicarbonato hasta obtener una pasta liquida y expandirla frotando todo el cuero cabelludo por 2 minutos y aclarar par quitar cualquier resto de Bicarbonato y luego como usted indica disolver en un vaso de agua una cucharada de Bicarbonato y aplicar como parte del aclarado y finalmente usar como enjuague vinagre de manzana, en este ultimo punto queria saber si podria reemplazar el vinagre por el jugo de limon de la misma forma disolver una cuchara en un vaso de agua, ya que mi cuero cabelludo es muy grasoso y al ser tambien ácido reestablecería el pH del cuero cabelludo o sería muy fuerte, sin extenderme mas leí otra opcion no se que opina usted es mezclar partes iguales de shampoo y Bicarbonato, desde ya las gracias por su respuesta, saludos cordiales.

    Responder
  13. Hola Sebástian!!! Muy buen artículo, solo tengo algunas duda:
    1. Este shampoo (bicarbonato de sodio) y acondicionador (vinagre de manzana) no funcionan como tratamiento de toda la vida, es decir es solo por períodos como para limpiar el cabello, es que yo ya no quiero usar shampoos químicos y esta opción además de ser económica es amigable con nuestro planeta, pero no quiero que a la larga tenga consecuencias mi cabello, actualmente utilizo shampoo de sábila que yo misma hice, y vinagre diluido como acondicionador, que uso cada 3er día y creo que ha mejorado un poco (mi cabello es ondulado y tiende a encresparse). Antes utilice el bicarbonato y vinagre pero en algunas sentía que el bicarbonato no me dejaba el cabello limpio en su totalidad, y creo que se debía a que en ocasiones me ponía cremas para peinar o gel o spray, actualmente con el shampoo de sábila deje de usar todo eso porque mi cabello ya no se me encrespa como antes, pero de que seguiré usando la opción que tu sugieres lo haré, solo quiero saber si puedo usarlos como productos de por vida? Gracias por tu atención.

    Responder
    • Hola Eva, el shampoo de bicarbonato de sodio se recomienda utilizarlo para desintoxicar el cabello de los químicos que utilizamos a diario. Este tratamiento lo puedes aplicar cada 3 días ya que si lo haces de forma regular podría causar resequedad en el cabello debido a que el bicarbonato de sodio tiene un ph alto. Al usar el viangre de manzana regulas el PH del cabello pero ese cambio brusco puede traer consecuencias en tu cabello.

      En conclusión, utiliza el shampoo de bicarbonato de sodio para eliminar los residuos tóxicos que dejaron los shampoos convencionales, pero no lo uses de por vida, por lo que ya te he mencionado. Si buscas un shampoo que puedas utilizar de por vida te recomendaría el de centeno.

      El shampoo de harina de centeno, tiene un PH de 5, el cual esta muy cerca al PH del cabello.

      Saludos

      Responder
  14. Muchas gracias.
    Creo que ponía mucho bicarbonato de sodio, ya que había leído de este método en otra página y las cantidades eran distintas, pero seguí las instrucciones de aquí y sí se diluyó, me lo apliqué (supongo que las cantidades que pone son para una vez solamente), porque así lo hice, si no, espero me corrija. Y lo del aceite igual puse mucho porque el cabello me quedó muy grasoso, mejor usaré el vinagre de manzana puro.
    Dada su amabilidad me atrevo a consultarle su opinión sobre el aceite de argan, veo muchas recomendaciones y opiniones positivas, pregunté en una tienda naturista y venden uno en $180 pesos mexicanos, pero no sé si sea puro, agradecería me diera su opinión.

    De nuevo muchas gracias y saludos.

    Responder
    • Hola Elen, el aceite de argan tiene propiedades que ayudan a fortalecer el cabello y a evitar la caída, al igual que el aceite de oliva. La diferencia entre uno y otro es que el aceite de argan tiene el doble de contenido de vitamina E, muy beneficioso para el cabello. Si vas a utilizar este tratamiento con el aceite de argan asegúrate de que sea el puro, para lograr mejores resultados.

      Saludos

      Responder
  15. Hola, me puedes resolver unas dudas, hice la mezcla del bicarbonato con agua y el bicarbonato no se diluyó, ¿es normal?
    Y otra duda, ¿el vinagre de manzana se puede mezclar con aceite de oliva? Por ahí leí que se puede hacer.
    De antemano gracias.

    Responder
    • Hola Elen, para disolver la mezcla de bicarbonato de sodio en agua, debes agitarlo con una cuchara y debería disolverse por completo. Y con respecto a tu segunda consulta, si se puede, ambos son ingredientes que benefician al cabello. Saludos

      Responder

Deja un comentario

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.